Cada vez hay más “yonkis” de la palta

Va más allá de que uno de los denominados “superfoods” se haya puesto de moda. El aguacate tiene múltiples beneficios (saciante, ayuda a regular el colesterol, posee antioxidantes, es una fuente de ácido fólico…), pero lo verdaderamente increíble es su éxito en ventas. En Europa, se ha multiplicado por cuatro su consumo en los últimos 10 años. En España, se ha disparado su precio un 50% en los últimos 3 años y ahora ronda los 3 euros el kilo.

Y, según un estudio de la Universidad de Yale, es solo la punta del iceberg. Los denominados “millenials” están “enganchados” a esta fruta. Esta Universidad realizó un estudio donde se medía la actividad cerebral de varios individuos en Alemania, Suiza y Canadá. Según comprobaron, la estimulación crecía más en los alimentos que combinaban grasa y carbohidratos, como la “instagramera” tostada de aguacate. La respuesta neuronal era mayor que la reflejada frente a los alimentos favoritos de cada individuo.

«Sorprendentemente, los alimentos que contienen grasas e hidratos de carbono parecen indicar sus potenciales cargas calóricas al cerebro a través de mecanismos distintos. Y nuestro estudio muestra que cuando se combinan ambos nutrientes, el cerebro sobreestima el valor energético de la comida», señala Small, autora del estudio.

Nuestro cerebro obvia que un aguacate promedio tiene entre 200 y 250 kcal, por lo que podíamos decir que es bastante calórico en comparación con otros vegetales. Este postureo sano quizás nos lleve a un aumento incontrolado de calorías y ya son muchos nutricionistas los que advierten que tu superfood te puede hacer superengordar.

No te pierdas nuestra galería con los productos más adictivos para el cerebro. Vamos, que los publicistas acertaron con el famoso slogan de “cuando haces pop, ya no hay stop”.

Fuente: Womenshealth

Estimado de producción temporada
2022-2023

155.000

TONELADAS

Nuestro último artículo