Productores de la zona sostienen que entre los años 2008 y 2017 la superficie cultivada disminuyó.
En el marco de su participación en la Comisión Especial de Recursos Hídricos del Senado, el presidente del Comité de Paltas Hass de Chile, Gonzalo Bulnes, solicitó a los parlamentarios y a las autoridades la construcción de un embalse de cabecera para enfrentar los problemas de la extensa sequía que se prolonga por 10 años y afecta al Valle del Aconcagua.
Junto a productores y exportadores de palta, el dirigente gremial se refirió a la necesidad de contar con una infraestructura hídrica adecuada que permita embalsar el agua en la zona, ya que anualmente el 80% del agua del Aconcagua, 800 millones de m3, llega al mar sin haber sido aprovechada.
También informó que al igual que todos los cultivos agrícolas en la región, las plantaciones de paltos se han visto afectadas en forma importante por la sequía.
Entre 2008 y 2017 su superficie disminuyó 2.874 hectáreas, esto es, un 13% del total.
En la ocasión además informó que los cultivos en laderas, tanto de paltos como de otros cultivos, se encuentran regulados por Conaf y el SAG, y que el riego de las paltas en laderas en el valle de Aconcagua es uno de los más eficientes gracias a que se encuentra tecnificado en su totalidad, lo que permite regar más del doble de hectáreas con la misma cantidad de agua.