Consumo de palta en Chile: Cuando la tradición supera al valor

Un fruto arraigado en la cultura chilena que por décadas se consumió como “la mantequilla de los pobres”. Tras las campañas por masificar su consumo a principios del 2000 y comunicar sus beneficios y propiedades de la mano de figuras ligadas al mundo deportivo como Eliseo Salazar y Fernando González, la palta hoy sigue agotándose en el mercado interno teniendo que importar de países como Perú, México o Estados Unidos, pese a que su precio bordea los $7.000 (US$9,3).

 
 
 
“¿Qué tienen los chilenos con la palta? En Chile no tenemos solo una ocasión de consumo marcada para la palta. La comemos al desayuno, de snack, en el almuerzo, en la once y en la comida. Es casi parte de nuestra idiosincrasia, en el almuerzo una ensalada de palta, la palta reina está casi institucionalizada en este país. Al final te das cuenta de que está completamente metida en las casas de los chilenos”, reflexiona Francisco Contardo, director ejecutivo Comité de Paltas de Chile, gremio que agrupa a la industria.

 

 
 

Estimado de producción temporada
2022-2023

155.000

TONELADAS

Nuestro último artículo