El nóbel y experto en suelos que vendrá al Congreso Futuro, Rattan Lal, participó en un trabajo que analiza los desafíos de la agroecología para alimentar a más personas en Chile.
¿Cómo alimentar a cada vez más personas sin dañar el planeta? La agricultura sostenible busca responder a este desafío. Pero la transición hacia este tipo de agricultura ha sido lenta en el mundo, arriesgando con esto la salud del planeta. Así lo han admitido incluso las empresas agrícolas más grandes del mundo en un reciente informe.
Ahora, un estudio realizado por investigadores chilenos y el experto en regeneración de suelos, Rattan Lal, identifica los principales obstáculos y desafíos de Chile para masificar la adopción de formas sostenibles de producir alimentos.
El trabajo incluyó una encuesta a 333 chilenos, entre quienes 97% admitió que consumiría más alimentos producidos de forma sustentable, si el precio fuera más accesible. Además, 79% de los entrevistados cree que la agricultura intensiva daña el medio ambiente.
“El precio es la variable más importante para las personas, al momento de tomar una decisión ambiental y alimentaria. Eso nos pone un enorme desafío por delante, que es masificar estos sistemas de producción amigable, para que sean accesibles a todas las personas y no solo a una élite”, concluye Juan Luis Celis, autor del estudio e investigador del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) y de la Universidad Católica de Valparaíso.