En general, el Palto en Chile es afectado por pocas enfermedades. Aunque se observan algunos casos aislados de muerte por Verticillium sp., y se han reportado daños causados por el hongo Dothiorella spp. (Botryosphaeria dothidea) y la bacteria Pseudomonas sp., la “tristeza del palto” causada por el hongo Phytophthora cinnamomi es el principal problema fitosanitario en nuestro país. Este hongo provoca pudrición de raíces que origina un decaimiento progresivo del árbol que se manifiesta con la presencia de hojas pequeñas, follaje verde amarillento, caída de hojas, árbol semitransparente, frutos pequeños y con golpe de sol. Si la infección es severa, los árboles pueden morir. La infección provocada por este hongo se ve favorecida con el exceso de humedad en el suelo y la presencia de heridas en las raíces.
- Es vital mantener el cuidado de los paltos para evitar que estos sean dañados por estas enfermedades. Ante síntomas de esta enfermedad, se debe realizar una serie de pasos para un tratamiento integral. Éstos son:
- Recortar un tercio del árbol en agosto, con el fin de equilibrar el sistema radicular con la canopia.
- Aplicar guano entre abril y mayo, para mantener un buen contenido de materia orgánica y competidores biológicos.
- Aplicar úrea al suelo durante, diciembre o febrero, con el fin de promover la brotación.
- Aplicar ácido fosfórico al suelo durante octubre, con el fin de promover un buen crecimiento radical.
- Inyectar o asperjar ácido fosforoso neutralizado con hidróxido de potasio, o fosetil de aluminio en octubre, con el fin de generar fosfonatos en los tejidos.