Huella Hídrica en la Palta

El palto es el tercer cultivo con la mayor superficie plantada en Chile. Según el Censo Agrícola del año 2007 existen 39.887, localizándose más del 50% en la Región de Valparaíso, 18% en la Región Metropolitana y 17% la Región de Coquimbo; abarcando entre estas tres regiones más del 80% de la superficie plantada con paltos. Los cultivares más importantes son el Hass, Fuerte y Negra de la Cruz, que abarcan más del 80% de la superficie plantada.

El mercado de la palta en Chile se basa principalmente en la exportación, siendo Estados Unidos el destino más importante con un  76,1%, seguido por Holanda con un 8,5%, Reino Unido con un 5,3%, España con un 3,7% y Argentina con un 3,2%, (ODEPA,2008). El mercado interno abarca cerca del 30% de la producción nacional, siendo el segundo destino más importante después de Estados Unidos.

El cultivo del palto se extiende principalmente entre la Región de Coquimbo y la Región Metropolitana, siendo las cuencas de Elqui, Limarí, Choapa, la Ligua, Aconcagua, Petorca y Maipo, las más representativas

En el cultivo de la palta, la huella hídrica más alta, se obtuvo en la zona media de la cuenca del Limarí. Por el contrario, el valor más bajo de este indicador, se obtuvo en la zona alta de la cuenca del Maipo.

Si se analizan los componentes de la huella hídrica, el componente azul es mayor en la zona media de la cuenca del Elqui y el más bajo en la zona alta de la cuenca del Maipo, todo esto asociado principalmente a condiciones climáticas.

En el caso de la huella verde, es en la cuenca del Maipo, donde se obtienen los valores más altos de dicho indicador, esto asociado a las altas precipitaciones, en comparación a las otras zonas productoras. Se observa que la huella real está muy por debajo de la huella estimada por el Water Footprint en todas las componentes de la huella hídrica, apreciándose esta diferencia de forma significativa en la huella verde. Por otro lado la huella referencial es menor que la huella real en todas las huellas calculadas, observándose la diferencia de forma significativa al comparar las huellas grises referencial con la real.

Fuente: DETERMINACIÓN DE LA HUELLA DEL AGUA Y ESTRATEGIAS DE MANEJO DE RECURSOS HÍDRICOS – Ministerio Agricultura Gobierno de Chile – INIA.

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Estimado de producción temporada
2023-2024

150.000

TONELADAS

Nuestro último artículo