De acuerdo con una publicación de Arena Púbica, no por nada se le conoce a la palta como el “oro verde”. La fruta tropical es la de mayor crecimiento en el mundo y se convertirá en una de las más comercializada en esta década alcanzando una producción de 12 millones de toneladas para 2030, con casi 4 millones en exportaciones. Y México seguirá siendo el rey.
Las proyecciones sobre la agricultura mundial sitúan al cultivo y la comercialización de la palta como uno de los productos estelares. “La amplia demanda mundial y los lucrativos precios unitarios de exportación continúan siendo los principales impulsores de este crecimiento, estimulando inversiones sustanciales en la expansión del área tanto en la producción principal como en las zonas emergentes, se lee en las Perspectivas de la Agricultura 2021-2030 -OECD-FAO Agricultural Outlook 2021-2030- publicado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Durante 2021 México produjo cerca de 2.5 millones de toneladas de palta, de los que 1.4 millones (55%) se exportaron, generando más de 3 mil 400 millones de dólares en exportaciones, siendo uno de los productos agropecuarios de mayor valor de exportación del país.
Perspectivas
Las perspectivas son muy halagüeñas para la palta mexicana. Los organismos internacionales esperan que la participación de México en las exportaciones globales aumente al 63% en 2030, año para el que la estimación de exportación mundial es de 3.9 millones de toneladas, por lo que estima que México exportará 2.5 millones de toneladas. De acuerdo al reporte, las exportaciones mundiales alcanzarán 8 mil 300 millones de dólares a valor constante (de 2014-16) «lo que colocaría a la palta como uno de los productos de frutas más valiosos», dice el reporte de perspectivas.
Fuente: Portal Frutícola