El precio de la palta está marcando récords tanto en México como en Estados Unidos. Aunque hay factores puntuales que impulsaron el alza actual, es probable que el valor se mantenga en un rango superior al histórico. Estas son algunas de las razones del «boom» de esta fruta.
Hay un «boom» de la palta a nivel global. Consumidores estadounidenses, europeos y asiáticos están cada vez más interesados en comprar esta fruta. «La gente está enamorada de la palta», le dice a BBC Mundo David Magaña, vicepresidente y analista sénior de la consultora RaboResearch Food & Agribusiness, con sede en Estados Unidos. «Es la fruta cuyo consumo ha aumentado más en la última década a nivel global».
Aunque más del 80% de la palta en EE.UU, proviene de México, la primera economía del mundo también produce esta fruta en California y, recientemente, ha comenzado a importar palta de Perú y de Colombia. «Al menos en Estados Unidos, la demanda está en su punto más alto en la historia», explica Magaña. Y las razones son varias: es versátil (se puede usar en muchos platos); los restaurantes lo incluyen cada vez más en sus menús y se ha vuelto más popular en la cocina de las casas. Eso se debe a que la gente le agrega palta a las hamburguesas, a los sándwich o a las tostadas, entre otros, y que suponen nuevos hábitos de consumo que se suman a la expansión de la gastronomía mexicana.
El valor de la palta hass de tamaño medio al por mayor llegó a US$85 la caja de 25 libras (11.3 kilos) en la primera semana de julio, el precio más alto en esta época del año desde que se llevan registros (unos 15 años). Eso es un 130% más que el mismo mes del año pasado. Y aunque en agosto el precio de la caja ha bajado a unos US$65 (porque California está produciendo más), aún se mantiene alto. De hecho, un precio promedio normal se sitúa entre los US$30 o US$40 la caja.
Las razones de la frenética escalada.
Según Magaña, el récord del precio en las últimas semanas en el mercado estadounidense se produjo por una combinación de factores.
Precio de la palta de exportación.
Desde México a EE.UU. (mes de julio, US$)

- La producción en California bajó a la mitad. Hubo una ola de calor que impactó la floración.
- Como había escasez, México cosechó antes para suplir la falta de palta de California, con precios más elevados.
- En julio hubo una transición de temporadas entre la cosecha anterior y la nueva, que hizo subir aún más los precio.
- La demanda estadounidense está en su punto más alto.
- El precio depende de cómo se combina la cosecha de California y la de México. En teoría, en octubre lo precios deberían estar mucho más bajos, siguiendo una tendencia de reducción gradual.
«Esperamos que en el primer semestre de 2020 los precios regresen a la normalidad» en el mercado estadounidense, proyecta el analista, siempre y cuando no haya interrupciones en el suministro desde México, ya sea por razones climáticas, huelgas o cualquier otro motivo. Otro aspecto interesante desde el punto de vista de la oferta es que la palta tiene un ciclo alternado de dos años: este año era el ciclo bajo (menos fruta en los árboles) y el próximo toca el «año bueno». Justamente para evitar tanta volatilidad en los precios y responder al alza en la demanda, grandes cadenas de restaurantes como Chipotle, están aumentando la importación de palta proveniente de Perú y mirando hacia otros mercados como Chile, para suplir una parte de sus compras en períodos de escasez.
¿Qué está pasando en México?
En algunos comercios pequeños de Ciudad de México el kilo de palta llegó en julio a los US$6, marcando un alza superior al 120%. Pero ese fue un caso extremo que no representa la media del mercado local. Comparando julio de este año con el mismo mes del año anterior, el precio promedio para el consumidor mexicano aumentó 38%, le dice a BBC Mundo Juan Carlos Anaya, director del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Pero donde se produjo el mayor incremento fue en la palta mexicano de exportación, con un alza del 85% en el mismo período, una cifra récord en más de una década. «El aumento del precio de la palta se debe principalmente a que la producción cayó por razones climáticas y la demanda siguió aumentando», explica Anaya.
Precio al consumidor en México.
Palta Hass – Mes de Julio, en pesos mexicanos.

«Es un tema de oferta y demanda, el mercado se encarga. Esto es bueno para el productor y malo para el cliente». «Mi esposa me dice que está demasiado caro y yo le digo: ‘Pues compra menos'».
En los próximos meses el precio bajará, pronostica Anaya, básicamente porque aumentará la producción. Sin embargo, su proyección es que más allá del factor estacional, la demanda de Estados Unidos seguirá creciendo y, por lo tanto, los precios tenderán a estabilizarse en un rango un poco más alto que los valores históricos.
A nivel mundial, México es por lejos el principal productor y exportador de este producto. Tanto es así, que concentra tres cuartas partes de toda la palta que se produce en el planeta. Y dentro de México, la mayor parte de la producción proviene de Michoacán.
Fuente: BBC