Mitos y verdades sobre el cultivo de la palta

Chile es uno de los cinco mayores exportadores de palta en el mundo y a la vez gran consumidor de esta fruta.
En medio de la situación hídrica que atravesamos producto de la sequía provocada por el cambio climático, los cultivos de paltas han sido blanco de muchas críticas y mitos.
El Comité de Paltas busca despejar falsas creencias entregando antecedentes objetivos y técnicos.

1

Las paltas consumen “mucha” agua ¡Falso!
En Chile, un kilo de paltas requiere en promedio 410 L, estando incluso por debajo a otras frutas. Se ha dado un uso cada vez más eficiente al agua mediante el riego tecnificado.

2

La palta “seca” los suelos y es responsable de la sequía en Petorca. (Falso)
Los campos no se secan por las plantaciones de paltos, sino por la falta de lluvias. En Petorca, la disminución de lluvias bajó 51% en 40 años. El Comité ha contribuido en la mantención de pozos y cañerías.