Esta instancia es financiada con recursos de Corfo a través de la línea de Bienes Públicos para la Competitividad y en ella participan como pilotos, en una primera etapa, los subsectores de producción de carne de cerdo, de aves y lechero.
Su objetivo es fomentar la sustentabilidad del sector agroalimentario chileno, aportando a que los consumidores, a nivel local e internacional, reconozcan que los alimentos producidos en nuestro país son productos de alta calidad, sanos y seguros y, además, que se elaboran de manera sustentable.
A nivel macro, busca contribuir al posicionamiento de Chile como una potencia agroalimentaria sustentable en términos de producción, mediante la implementación y desarrollo de estándares para los diferentes sectores, vinculando estas acciones al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
A la fecha, se han implementado los estándares para los tres primeros subsectores productivos adscritos al programa. Además, se espera que en los próximos meses se incluya a nuevas industrias, como la frutícola, vitivinícola y olivícola, entre otras.
Caja de herramientas
Los estándares fueron desarrollados siguiendo una metodología denominada «Caja de herramientas», que permite priorizar los aspectos críticos de la sostenibilidad para cada sector productivo, lo que se realiza de forma participativa con los actores relevantes de cada rubro. Asimismo, los estándares de sustentabilidad se basan en las buenas prácticas y la adopción, por parte de las empresas de alimentos chilenas, de una estrategia de sostenibilidad, que implica el establecimiento de una hoja de ruta común con metas y plazos definidos.
“La idea es generar buenas prácticas, medir los avances hacia ciertos indicadores y metas. Hay objetivos de desarrollo mundiales y el paso a paso te obliga a linkear esas métricas con estos objetivos sostenibles”, sostiene Juan Carlos Domínguez, Presidente de ChileCarne.
Por su parte, María Emilia Undurraga, Directora de ODEPA, comenta que “desde sus inicios, el proyecto ha buscado sentar las bases de un programa robusto, que permita avanzar en sustentabilidad, dar cuenta de ello y así fortalecer la imagen país. Se ha trabajado coordinadamente, involucrando a diversos actores públicos y privados que forman parte del Grupo de Sustentabilidad del Consejo Exportador Agroalimentario”,
Y agregó que “la metodología que se desarrolló para la elaboración de los estándares de sustentabilidad sectorial tiene esa riqueza que permite identificar los aspectos relevantes de abordar e ir definiendo el camino para avanzar a través de esos requerimientos. Esto va de la mano con un proceso de implementación y certificación que se respalda con la plataforma digital que se está desarrollando y que cuenta con el apoyo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC)”, agregó.