01
La palta es la única fruta con huella de carbono
positiva, siendo beneficiosa para el medio ambiente.
02
Los cultivos de palta otorgan alrededor de 39.000 empleos constantes,
promoviendo la integración social, acceso a vivienda y estabilidad durante el año.
03
Contamos con sistemas de riego tecnificados.
(Producción de paltas con 400 L de agua, siendo el promedio mundial de 2.000 L).
04
La palta contiene vitamina E y potasio lo que ayuda a combatir el estrés oxidativo
inducido por el deporte y previene fatigas musculares y/o calambres.
05
El consumo de palta ayuda a combatir el estrés ya que contiene omega 3 (DHA)
y colabora a la digestión por la cantidad de fibra que posee.
06
La palta contiene fitoesteroles que ayudan a
disminuir el colesterol malo.
07
El consumo de palta ayuda a controlar las alzas de glicemia después de comer,
gracias a la fibra y omega 3.
08
Conoce los beneficios nutricionales y funcionales de la palta aquí.
Aquí
previous arrowprevious arrow
next arrownext arrow

Quiénes Somos

El Comité de Paltas de Chile es una asociación independiente, que representa a agricultores, productores, comercializadores y distribuidores chilenos, cuyo propósito es fomentar el desarrollo sustentable de la industria y difundir sus buenas prácticas. Nuestra misión es promover el consumo de palta chilena en Chile y el mundo, fomentando su cultivo sustentable y potenciando siempre una industria que sea sostenible en el tiempo.

Más sobre la Palta Hass Chilena

Se produce en terrenos fértiles a los pies de los Andes y se riega con agua proveniente de los deshielos de la montaña; en tanto el agua y los fertilizantes llegan a las plantaciones mediante riego por goteo y por microaspersión, mayoritariamente. La producción de Paltas, es la más tecnificada en riego en Chile, lo cual genera que su producción sea bajo la preocupación y eficiencia del uso de recursos naturales. La principal zona de producción de la fruta está en la V Región de Valparaíso, ubicada en la zona central del país. Ubicado en la costa oeste de América del Sur, Chile se distingue por ser el país más largo y angosto del planeta, con 4.300 kilómetros, por sólo 180 kilómetros. Las fronteras del país están constituidas por un desierto, el Océano Pacífico y las montañas, lo que lo convierte virtualmente en una isla fitosanitaria con muy poca incidencia de pestes agrícolas. Esto implica que los agricultores chilenos no necesitan usar la cantidad de pesticidas que sí se requieren en otros países productivos. Entregamos una fruta comparativamente más “limpia” a los consumidores. Los agricultores chilenos se enorgullecen de ir a la vanguardia en procedimientos de buenas prácticas en la agricultura (GAP) que se aplican en cada etapa; desde la plantación y la cosecha, hasta el almacenamiento y el embarque, lo que les permite mantener los estándares más altos de esta industria. La Palta chilena cuenta con aprobación internacional como Global GAP, GRASP, Rainforest Alliance, SPRING, TESCO, entre otras certificaciones internacionales, que nos permiten asegurar a los consumidores, que la fruta que consumirán no tiene impactos negativos en sus procesos. Esas certificaciones nos otorgan el más alto nivel de aprobación del mundo.

Las Paltas chilenas son transportadas en buques y contenedores refrigerados a Europa, Estados Unidos y a otros países principalmente desde los puertos de San Antonio y Valparaíso, en la costa Pacífico. Los embarques llegan a los puertos de las costas del Atlántico y del Pacífico de Estados Unidos, como también a Europa, China y otros mercados. Cada embarcación transporta el equivalente a unas 200 cargas de camión, pero con un uso mucho más eficiente de la energía que si esto se hiciera en este tipo de transporte. Quienes importan la fruta desde Chile, la reciben en los puertos, se encargan de su maduración y la hacen llegar a supermercados y distribuidores.