Recubrimiento a base de quitosano podría mejorar la vida útil de la palta

Paltas: dos trucos para lograr que maduren más rápido - Cucinare

Investigadores de ACS Food Science & Technology afirman que un recubrimiento a base de quitosano puede conservar las paltas durante más tiempo.

Según una nueva investigación, se puede utilizar un recubrimiento a base de quitosano en las paltas para ayudar a conservarlas durante períodos más largos.

Según datos de Statista,  el mercado mundial de la palta se valoró en más de nueve mil millones de dólares estadounidenses en 2021. De hecho, se prevé que alcance más de 19.900 millones de dólares en 2026.

Sin embargo, los investigadores de la Sociedad Americana de Química (ACS) lo han definido como “notoriamente quisquilloso, pasando de verde pálido y firme a marrón y blando en un abrir y cerrar de ojos”.

Así, además de producir un recubrimiento a base de quitosano, los investigadores han desarrollado una técnica de imagen que, según afirman, puede utilizarse para “predecir rápidamente su vida útil”.

Los investigadores explicaron que han desarrollado técnicas para retrasar la maduración, utilizando compuestos como el 1-metil-ciclopropeno (1-MCP). Más recientemente, los estudios han demostrado que el quitosano de origen natural (un biomaterial derivado de los exoesqueletos de los moluscos) imparte actividad antimicrobiana cuando se aplica como recubrimiento a las frutas, incluidas las paltas.

El equipo del estudio, formado por Angie Homez-Jara, Angélica Sandoval-Aldana y sus colegas, se propuso comparar dos métodos de conservación utilizados para mantener frescas las paltas. Para ello, trataron paltas Hass comercialmente maduras con 1-MCP gaseoso o con soluciones acuosas que contenían distintas concentraciones de quitosano.

Imitando las condiciones reales de transporte, las paltas tratadas y no tratadas se enfriaron a 41 grados Fahrenheit durante 21 días,  y luego se trasladaron a temperatura ambiente para simular el entorno de una tienda de comestibles hasta que se pudrieron. Las muestras no tratadas y las tratadas con 1-MCP o con un recubrimiento a base de quitosano al uno por ciento estuvieron en su punto óptimo de maduración, durante seis días.

Los resultados revelaron que las paltas tratadas con un recubrimiento a base de quitosano al 1,5% estuvieron en su punto óptimo durante 12 días. Sin embargo, estas muestras presentaban una firmeza desigual una vez maduras, así como manchas verdes y violáceas en la piel, algo que, según los investigadores, demuestra que el recubrimiento de quitosano “podría mejorarse en el futuro”.

Estimado de producción temporada
2022-2023

155.000

TONELADAS

Nuestro último artículo