
Esta fruta es uno de los productos más exitosos de la exportación agroalimentaria nacional y México es el principal proveedor del mercado internacional, ocupando el primer lugar en el ranking mundial.
Estadísticas de la dependencia refieren que, en 2017, se logró una producción de un millón 997 mil 628 toneladas de palta y se logró una exportación 985 mil 653 toneladas con un valor de dos mil millones 901 mil dólares, por lo que ocupa, por valor, el primer lugar en los productos agropecuarios de exportación. El estado que registra la mayor producción del fruto es Michoacán, donde el año pasado se produjeron un millón 541 mil 443 toneladas, seguido por Jalisco, 169 mil 603 toneladas; Estado de México, 103 mil 297 toneladas; Nayarit, 49 mil 253 toneladas; Morelos, 33 mil 558 toneladas; Guerrero, 23 mil 583 toneladas y otros, 77 mil 88 toneladas.
Por su parte, el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), informó que la producción de paltas en el mes de mayo logró un volumen de 893 mil toneladas, 17 por ciento arriba de lo cosechado el mismo mes del año previo, lo que equivale a casi 133 mil toneladas más. Haciendo la comparación con lo cosechado en abril, representa un 21 por ciento de incremento, al subir de 738 mil a 893 mil toneladas. Este comportamiento es debido al dinamismo productivo que responde a una alta demanda del fruto en los mercados nacional e internacional.
De esta forma, la demanda del fruto se ha incrementado en 26 países que incluyen a los integrantes del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de la Unión Europea, así como naciones de Asia.
Fuente: Vocero.com.mx